¿Cómo podemos combatir la resaca?

Con la llegada del verano y el buen tiempo se hacen más numerosos y apetecibles los planes con familia y amigos y, como bien sabemos, éstos suelen acabar con una o dos copitas de más a altas horas de la madrugada, volviendo a casa con una pequeña voz dentro de nuestra cabeza que nos recuerda que mañana hay que pasar por caja; una “caja” llamada resaca.

Todos hemos estado allí: Un domingo por la mañana estirado en la cama recién levantado y preguntándote en qué momento te pareció una buena idea tomarte ese último vaso, ¡Con lo bien que estabas antes del primero! Amigo o amiga resacosa, este post te interesa.

Metabolismo del alcohol

Cuando tomamos alcohol, este es absorbido por nuestro cuerpo en el estómago e intestino delgado, des de los cuales es transportado a través de la sangre hasta el hígado. El hígado es el órgano que carga con la mayor parte del metabolismo del alcohol ya que contiene enzimas capaces de descomponerlo para que nuestro cuerpo lo pueda eliminar más de forma óptima y rápida. Por desgracia, nuestro hígado no es capaz de metabolizar todo el alcohol de golpe, de modo que este llega al sistema nervioso central (SNC) dónde tiene diversos efectos:

  1. El primero de ellos y, seguramente el efecto por el que la mayoría de gente consume el alcohol, es la sensación de euforia e inhibición que provoca en dosis más reducidas. Cuando tomamos dosis más altas, estas sensaciones derivan hacia un estado más depresivo y, además, acompañado de un abanico de efectos no deseados, que son los que finalmente provocaran la aparición de la resaca.
  2. Un aumento de la diuresis que provoca deshidratación
  3. Alteración del sueño
  4. Irritación estomacal e inflamación intestinal, como observamos en algunos estudios como los realizados por Utreich Institute of Farmaceutical Science y por Imperial College London.

Algunos consejos para mejorar la sintomatología

Revisando la bibliografía científica nos damos cuenta de que no existe un método o tratamiento infalible para curar la resaca, pero sí que podemos darte algunos consejos para pasarla lo mejor posible, según este estudio realizado por el departamento de Fisiologia de la Universidad de Colombo en colaboración con el Queensland Institute of Health and Biomedical Innovation.

Rehidrátate

Para hacerlo no sólo hay que tomar agua, sino que será importante también recuperar los electrolitos que has perdido. Para ello, consume alimentos ricos en sodio como aceitunas, pechuga de pavo natural o bacalao salado; además de los alimentos ricos en potasio como el plátano, los albaricoques, la alcachofa y el boniato.

Hidrátate correctamente
Hidrátate bien

Cuida de tu estómago

No tomes medicamentos como el ibuprofeno, aspirina o el paracetamol y, por supuesto, nunca antibióticos; aunque creas que éstos ayudarán a mejorar tu resaca, lejos de conseguirlo, contribuyen a irritar aún más tu estómago, y contribuyen a aumentar la toxicidad hepática si se combinan con el alcohol. Intenta evitar comidas copiosas, muy ricas en grasas saturadas o trans e irritantes como el café, condimentos y especies fuertes (pimienta, chile o salsas) y alimentos cítricos y fritos.

Una buena alimentación debería ser obligatorio y que haya abundancia de alimentos que puedan ayudar a potenciar la salud hepática como los vegetales amargos y ricos en azufre; además de todo tipo de alimentos ricos en polifenoles para aportar un buen pool de antioxidantes.

Comer saludable
Come saludable

Prioriza el descanso

Trata de descansar lo mejor posible, creando un ambiente tranquilo y diáfano donde te sientas lo más cómodo posible, alejándote de pantallas y estímulos que te distraigan de un correcto descanso. Te dejamos este otro post para saber más acerca de cómo mejorar la calidad del sueño.

Descansar bien
Descansa bien

Por supuesto cualquier consejo que podamos darte nunca será mejor que “evita el consumo de alcohol o hazlo de la forma más moderada posible”. Aun así, esperamos haber podido ayudarte con este post si algún día te encuentras con una incómoda situación de resaca.

Compártelo en las redes

Posts relacionados

¿Cómo nos afecta el estrés?

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para poder afrontar una situación que se percibe como amenaza o de demanda incrementada. Des de nuestros

Leer Más >>

Idea de desayuno saludable: Porridge

¿Quieres empezar el día con un desayuno rico, sano y equilibrado?   Porridge nutritivo de canela y manzana   Otro de mis desayunos de confianza es el porridge, en este caso lo suelo preparar más a menudo en invierno, pero también se

Leer Más >>