Cómo puedo nutrir mi pelo

Es normal que se dé la pérdida de cabello, ya que es un proceso normal, pero puede que en según qué etapa de la vida, notemos que se nos cae demasiado o percibimos un cabello más frágil y seco. Además del propio paso de los años, hay otras situaciones que pueden potenciar su pérdida aún más: malnutrición, post parto, menopausia y otras alteraciones hormonales, estrés durante largos períodos de tiempo, la propia genética de nuestro ADN y la estación del año. 

Puede que esta pérdida de cabello tenga un carácter más crónico y duradero en el tiempo o, por el contrario, que sea más puntual pero que se vaya repitiendo con cierta frecuencia. Sea cual sea la forma en que se presenta, primero deberemos identificar y tratar la causa de raíz y después asegurar que haya una buena nutrición para fortalecer el cuero cabelludo. Veremos también que en según qué ocasiones puede ser eficaz el uso puntual de suplementos nutricionales. 

¿Te preocupa la hidratación del pelo?

Hay una serie de alimentos y componentes que deben formar parte de tu dieta con tal favorecer una buena nutrición del cabello, aportar luminosidad y revitalizarlo. 

  • Azufre: es un mineral abundante en la piel, pelo, uñas y, en general, en el tejido conectivo, además de formar parte de los aminoácidos azufrados que constituyen las proteínas del cuerpo e interviene en la síntesis de colágeno. Hay muchos compuestos azufrados en las crucíferas, el ajo y la cebolla, la clara del huevo y la carne. El azufre, en caso de encontrarse en forma de suplemento, puede que se encuentre bajo el nombre de L-metionina, un aminoácido azufrado que contiene azufre de alta biodisponibilidad. 
  • Silicio: tiene un papel importante en la síntesis de colágeno, elastina y queratina y, por tanto, interviene en la formación de la piel, pelo y uñas. Reduce la fragilidad del cabello y evita que se rompan. Lo podemos encontrar en la planta de cola de caballo, cereales integrales, avena y mijo, cáñamo, bambú y remolacha.
  • Zinc: interviene en muchas funciones, como la síntesis de tejidos y la cicatrización, además, actúa como cofactor de múltiples vías del metabolismo energético y de la síntesis de queratina. Algunos de los alimentos más abundantes en este mineral son las semillas de calabaza y sésamo, almendras, garbanzos, marisco y las ostras. Se ha podido relacionar que un déficit de este mineral está relacionado con la pérdida de pelo.
  • Vitamina E: además de actuar como uno de los mejores antioxidantes celulares, esta vitamina promueve la buena circulación del cuero cabelludo y permite que los folículos absorban de forma más óptima todos los nutrientes que reciben, fortaleciendo el cabello. Consumir aceites vegetales -sobre todo el aceite de oliva virgen extra-, las semillas o los frutos secos como almendras, nueces de Brasil y piñones. 
  • Vitamina C: también tiene funcionalidad de antioxidantes y es necesaria para sintetizar colágeno, el cual forma parte de la estructura del cabello. La encontramos en el perejil, pimiento rojo, grosella, brócoli, acerola y escaramujo con mayor proporción, pero también en los cítricos como el kiwi, limón o las naranjas y las fresas.
  • Vitamina A (betacarotenos): ayuda a renovar las células y a mantener los tejidos. Los alimentos con mayor cantidad son las hortalizas de color verde, amarillo o naranja.
  • Vitamina B8: regenera y nutre el cuero cabelludo y los folículos, también aporta elasticidad. Se encuentra en la yema del huevo, las ostras, las nueces, la avena y los guisantes.

Aun siguiendo todos estos pequeños consejos, en ocasiones podemos ver la necesidad de utilizar un suplemento para potenciar la eficacia de estos nutrientes y aprovecharlos en su totalidad, ya que los suplementos contienen concentraciones más elevadas que los componentes nutricionales como tal. 

Hay muchas marcas y casas comerciales que ofrecen buenos productos, nos deberemos fijar en la composición y ver qué cantidad expresada en mg contiene de cada uno de los componentes.  

Compártelo en las redes

Posts relacionados

Los azúcares, ¿tan malos son?

El mundo de la nutrición es un mundo cambiante, donde las verdades absolutas y creencias inamovibles no figuran en el orden del día y donde continuamente aparecen nuevos estudios y más extensos que rompen con

Leer Más >>
expresión genética

Qué puede revelar el ARN sobre nosotros

Habrás oído hablar muchas veces de cómo un análisis genético de ADN nos permite averiguar qué predisposición genética tenemos a padecer ciertos desequilibrios. La verdad es que nacemos con determinados genes que nos han venido dados por un factor hereditario y

Leer Más >>