Una de las principales preocupaciones que derivan del sistema alimentario actual es el enorme volumen de sintomatología digestiva que, en el año 2020, en plena pandemia y con los hospitales saturados de pacientes, fue la tercera causa de hospitalización en España, solo por detrás de enfermedades cardiovasculares y, por supuesto, respiratorias derivadas en gran medida por la COVID.


Estos datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hacen que sea de esperar entonces que la preocupación por el estado de nuestro tracto intestinal esté cogiendo cada vez más relevancia.
Uno de los principales problemas son el incremento de alergias e intolerancias alimentarias que sufrimos, pero cada vez se hacen más comunes también las situaciones derivadas de mal tránsito intestinal, hinchazones y dolores que muchas veces pueden resultar tremendamente difíciles de identificar; no solo por nosotros mismos sino también por el propio personal sanitario.
En un futuro blog os hablaremos de las causas de este incremento, pero hoy nos centraremos en las herramientas que tenemos actualmente para abordar esta problemática.
Cuando hablamos de patologías digestivas nos enfrentamos a un enorme abanico de situaciones y causas que van des de una situación diarreica causada por una posible disbiosis en la microbiota intestinal, hasta un hinchazón provocado por una intolerancia alimentaria indetectada; [pudiendo incluso haber sido propiciado por un estado psicológico alterado, papel del que cada vez se está teniendo más evidencia.]


Para cada situación patológica encontramos un origen, pero la misma situación diarreica, por ejemplo, puede ser provocada por distintos motivos; ya sea una intolerancia, una disbiosis o incluso puede que sea el estado fisiológico intestinal el que afecta al estado psicológico y no al revés.
¿A dónde queremos llegar con esto? Pues a darnos cuenta de que, en el sistema digestivo, quizás más que en cualquier otro sistema de nuestro cuerpo, detectar con precisión el origen de una dolencia puede ser todo un reto.
Cierto, existen test de microbiota para analizar el estado de esta, podemos utilizar técnicas como el “prick-test” para detectar alergias e intolerancias y utilizar biopsias para detectar dolencias estructurales en las vías digestivas; pero no tenemos garantías de que uno de estos test pueda detectar el origen de nuestras dolencias ni tan solo de que hacer todas estas pruebas nos ayude a saberlo.
Esto a menudo conlleva diagnósticos errantes y a patologías que, poco a poco, se van convirtiendo en el cajón de sastre del sistema digestivo. Cada vez es mayor, de hecho, el número de personas que se resignan a vivir con una sintomatología concreta de la que no logran conocer el origen ni seguir un tratamiento acorde que les permita mejorar.
La tecnología de Exheus nos permite detectar el funcionamiento de un gran número de vías metabólicas como el metabolismo del Butirato y el Propanoato, dos compuestos que sintetizamos gracias a nuestra microbiota intestinal y que tienen una gran importancia en el metabolismo energético, además de actuar como biomarcadores acerca del estado de este ecosistema bacteriano igual que lo hacen las vías relacionadas con la Degradación de Glicanos, un proceso que es llevado a cabo por nuestra microbiota.


Además de estos, uno de los marcadores que nos permite evaluar el estado intestinal es detectar, o no, anomalías en la producción de inmunoglobulinas e interleucinas que se secretan en situaciones de inflamación intestinal y pueden ser la causa de hinchazones y molestias abdominales.
También analizamos vías relacionadas con los principales genes implicados en la digestión y absorción de proteínas, lípidos, carbohidratos y micronutrientes como las vitaminas y los minerales, muchos de los cuales analizamos también de forma individual.
Al final, como decíamos, el kit de la cuestión está en que si bien existen pruebas que nos permiten analizar la mayoría de estos aspectos por separado, ninguna logra hacerlo de forma holística en un solo test ni nos proporciona un volumen de información similar al que lo hacemos en Exheus.
A modo de valor añadido, además, logramos presentarlo en un formato que te permite analizar los resultados de forma autónoma, sin privarte del soporte de nuestros especialistas, pero dotándote con una visión periférica de tu salud con el objetivo de facilitar y allanar tu camino hacia el bienestar.

