La cara buena de las bacterias

Las bacterias de nuestro sistema digestivo pesan una media de 2 kilos y superan en número a nuestras propias células. Si sabemos que el genoma de estas bacterias es mayor que el nuestro inherente, será lógico pensar que la salud de éstas influirá directamente en nuestra propia salud. 

Funciones de la microbiota, ¿Qué hace dentro de nosotros?

La relación con las bacterias de nuestros organismo es de tipo simbiótica, dónde nosotros les proporcionamos un hábito donde vivir –el tubo digestivo- y nutrientes, y ellas nos ayudan a tener una buena salud y producir sustancias necesarias para conseguir la homeostasis cuerpo.  

Las principales funciones de la microbiota se pueden resumir en: 

  • Prevenir la colonización de bacteria patógenas; bacterias malas como los parásitos o virus. La microbiota intestinal ejerce de “barrera” frente a estos agentes extraños ya que genera sustancias antimicrobianas. 
  • Nos ayudan a digerir los alimentos que nosotros no podemos digerir y absorber los nutrientes. De la misma forma, al absorberlos, producen sustancias beneficiosas para nosotros.  
  • Producen vitaminas del grupo B y la vitamina K -indispensable para la coagulación sanguínea y la salud ósea-, que el organismo humano no es capaz de sintetizar por sí solo.  
  • Sintetizan ácidos grasos de cadena corta como el butirato, propionato y acetato, los cuales ayudan a producir glucosa proporcionando un 10% de la energía. Dicho de otra forma, si no nos alimentamos de forma adecuada, nos veremos obligados a buscar esa energía a través de azúcares simples y de rápida absorción, como las galletas o los dulces. Esta producción natural de energía nos hará sentir más saciados. 
  • Ejercen un papel fundamental en la activación del sistema inmune. 
  • Fabrican más del 80% de los neurotransmisores del cerebro, sobre todo la serotonina y la dopamina.  

Recientemente se ha visto que para poder tener un buen estado de salud general, es necesario que nuestra microbiota, sobre todo la que reside en nuestros intestinos, esté también sana. Algunos de los indicadores que nos señalan que tenemos una microbiota saludable son su riqueza, en cuanto a cantidad de microorganismos, y su biodiversidad, cantidad de especies.  

Así, deberemos seguir una alimentación variada y equilibrada, rica en fibra, antioxidantes y alimentos antiinflamatorios; de esta forma estaremos cuidando de nuestras pequeñas bacterias que habitan en el intestino y éstas nos proporcionaran grandes beneficios con tal de mejorar nuestra salud. 

Compártelo en las redes

Posts relacionados

¿Qué es la epigenética?

Si nuestros genes no están activos, es como si no estuvieran, de modo que, cada uno de nosotros tenemos la capacidad para encenderlos o apagarlos. Algunos de los factores que más nos van a condicionar son

Leer Más >>