Con la llegada del invierno habrá también menos horas de sol, más viento y especialmente más frío. Todos estos factores nos permiten crear el caldo de cultivo perfecto para la aparición de resfriados, dolor de garganta, dolores articulares y, en general, situaciones que pueden poner en evidencia el funcionamiento de nuestro sistema inmune, lo que en los últimos años y, especialmente, tras la pandemia, ha despertado un gran interés por saber acerca de la inmunología y los factores que la rodean.
Este interés se ha traducido en la introducción de un gran número de pruebas analíticas para conocer acerca del sistema inmune y poder elaborar un diagnóstico. Sin ir más lejos, estamos muy familiarizados con los test PCR o los test de antígenos para detectar la COVID. El principal problema que tienen todas estas pruebas es que se centran en un aspecto muy concreto de la inmunología, bien sea la detección de infecciones, mecanismos de defensa o la detección y cuantificación de células implicadas en el sistema y la respuesta inmune, como los linfocitos.


Todos ellos dan información precisa y de valor para un aspecto concreto del sistema inmune, pero para obtener una foto del estado global y funcionamiento de todo el conjunto deberíamos realizarlos todos en un período breve de tiempo; lo que no solo resulta difícil a nivel logístico y especialmente económico, sino que dado que en el mercado no disponemos todavía de test que analicen absolutamente todos los factores que intervienen en un sistema tan complejo, nos resultará imposible conocerlo en su totalidad.
Esto era, al menos, hasta este momento.
Uno de los principales puntos que analizamos en Exheus es precisamente el sistema inmune, proporcionando información acerca de la práctica totalidad de los factores que contribuyen a su funcionamiento de forma holística y global. Valoramos parámetros que nos permiten detectar posibles alteraciones en el metabolismo, por ejemplo, de los linfocitos de los que hablábamos antes, receptores relacionados con infecciones víricas, parasitarias o bacterianas; procesos de señalización o proliferación de células como los Natural Killers, las plaquetas o los promotores hematopoyéticos, así como la secreción moléculas y hormonas estrechamente relacionadas la función inmune.


Como comentamos en el blog anterior “Y… ¿Por qué Exheus?”, hemos logrado crear un formato que nos permite desglosar grandes volúmenes de información en categorías separadas para facilitar la interpretación de los resultados de una forma clara e intuitiva, sin perder el criterio y la rigurosidad científica. De esta forma conseguimos generar el informe más completo del mercado con relación al sistema inmune, en una sola prueba analítica en la que, además de valorar su estado actual, se incluyen recomendaciones de estilo de vida, alimentación y suplementación para otros sistemas del organismo.

