¿Qué es la epigenética?

Si nuestros genes no están activos, es como si no estuvieran, de modo que, cada uno de nosotros tenemos la capacidad para encenderlos o apagarlos. Algunos de los factores que más nos van a condicionar son los ambientales. 

Así, la epigenética, “por encima de los genes”, se define como el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en el ADN; es decir, cuando hablamos de epigenética nos referimos a ciertos cambios en el material genético sin afectar el orden de los genes, y que pueden ser originados por señales externas, como puede ser la alimentación o el deporte. 

Estos cambios epigenéticos permanecen a medida que las células se dividen y, en algunos casos, pueden heredarse de generación en generación. Las influencias del ambiente, como la dieta de una persona y su exposición a contaminantes, también pueden afectar el epigenoma. 

Un tipo común de modificación epigenética se conoce como metilación del ADN, la cual, a grandes rasgos, permite que unas moléculas pequeñas llamadas grupos metilo se puedan agregar a un gen en particular y que se active o apague, y no se produzca ninguna proteína, por lo que no se estará expresando.  

Cambios epigenéticos

Es importante cuidar nuestro entorno 

Un tipo de alimentación determinada seguida durante mucho tiempo nos va a condicionar a nivel de salud, por ejemplo, se ha podido comprobar en estudios científicos con humanos, que una dieta alta en grasas trans y azúcares refinados, pondrá en marcha una serie de mecanismos internos y complejos que acabarán dando lugar a modificaciones de tipo epigenético, en este caso, serán modificaciones negativas. El estrés y los contaminantes ambientales también siguen la misma dinámica. 

Por el contrario, la fibra dietética y los ácidos grasos saludables ejercen un efecto óptimo sobre la expresión génica y promueven un estado de salud óptimo, al estar directamente implicados con la síntesis y regulación de moléculas y receptores relacionados con la disminución de procesos carcinogénicos e inflamatorios, entre muchos otros.  

Estos cambios y hábitos de vida ayudan a determinar si los genes están activados o desactivados y pueden influir en la producción final de ciertas proteínas específicas, las cuales van a ser esenciales para el tipo de respuesta que se va a producir a nivel celular.  

Compártelo en las redes

Posts relacionados

Alimentos con mayor poder saciante

¿Es lo mismo un alimento saciante que uno calórico?  Cuando comemos despacio y con plena conciencia, damos tiempo a que el sistema digestivo libere adecuadamente hormonas de la saciedad, las cuales nos van a avisar

Leer Más >>
expresión genética

Qué puede revelar el ARN sobre nosotros

Habrás oído hablar muchas veces de cómo un análisis genético de ADN nos permite averiguar qué predisposición genética tenemos a padecer ciertos desequilibrios. La verdad es que nacemos con determinados genes que nos han venido dados por un factor hereditario y

Leer Más >>