Qué puede revelar el ARN sobre nosotros

Habrás oído hablar muchas veces de cómo un análisis genético de ADN nos permite averiguar qué predisposición genética tenemos a padecer ciertos desequilibrios. La verdad es que nacemos con determinados genes que nos han venido dados por un factor hereditario y en ellos se almacena toda la información necesaria para poder crecer y desarrollarnos, pero nadie nos ha hablado hasta hace relativamente poco, de que nosotros tenemos suficiente capacidad para hacer que los genes se enciendan o se mantengan apagados.  

Expresión ARN
Expresión del ARN

Aunque los genes son estáticos y siempre tendremos los mismos, esto es, sin duda, innegociable; según el estilo de vida que llevemos y otros factores ambientales -epigenética-, seremos capaces de regular la expresión de muchos de ellos y poder tomar una parte activa en el camino de alcanzar un estado de salud óptimo. Lo siento pero, ¡Ya no tienes excusa!  

El 85% de las enfermedades y problemas de salud dependen de nuestros hábitos de vida y de los factores ambientales que afectan a nuestro organismo, no de nuestro ADN en sí mismo. 

Para poder entender un poco de dónde sale el concepto de ARN os pongo en contexto: en todos los organismos el contenido del ADN de todas las células -a excepción de las células sexuales- es esencialmente idéntico; es decir, contienen toda la información necesaria para la síntesis de todas las proteínas. Pero para que se dé la síntesis de estas proteínas, debe haber una serie de procesos mediados por el ARN para que finalmente se acaben sintetizando y, por ende, expresando los genes. Así, el ARN es como un mensajero que transporta la información contenida en el ADN para que pueda tener lugar la expresión genética

Llegados a este punto, se entiende que los genes se expresan o no dependiendo de la función propia de la célula; por ejemplo, genes que sintetizan proteínas específicas para el cerebro solamente se expresarán en ese tejido y no en otros, como por ejemplo en los glóbulos blancos, en los cuales solamente se expresarán genes relacionados con el sistema inmune. También se introduce el concepto de especificidad temporal, y aquí es donde nos interesa centrarnos, ya que esto quiere decir que los diferentes genes que hay en una misma célula se van a encender o apagar -como unas luces-, con más o menos intensidad, en distintos momentos de la vida de una persona.  

La clave está en que, los genes, mientras no estén encendidos, es como si no estuvieran; así, haber nacido con una secuencia genética determinada, no implica inevitablemente que no podamos ser dueños de nuestro propio camino. 

Esto es, en esencia, lo que buscamos y valoramos en Exheus, conocer qué genes se están expresando en un momento determinado para poder revertir o potenciar ciertas vías metabólicas y mejorar tu calidad de vida, sea cual sea tu objetivo.  

Para conocer cómo se expresan tus genes disponemos de distintos test en los cuales podrás descubrir tu mapa genético basado en la expresión de ARN y obtener información acerca de tu metabolismo, inflamaciones e infecciones, envejecimiento y mucho más. Para más información puedes dirigirte al apartado de tienda en nuestra web y comprar el test que mejor se adapte a tus necesidades.  

Compártelo en las redes

Posts relacionados

El porqué de este blog

Hola, soy el Dr. José Manuel Soria, Director de la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas en el Institut de Recerca Sant Pau de Barcelona, además de ser el CSO y cofundador de Exheus. Me

Leer Más >>

Suplementación para deportistas

Ganar masa muscular no es solamente para vernos mejor, sino que cada vez tenemos más evidencia de que tener más músculo mejora la salud por múltiples vías: aumenta la captación de glucosa, mejora la sensibilidad

Leer Más >>